Cabos de anclaje escalar Nº103

portada 2

El mundo de los cabos de anclaje, y sobre todo de la normativa que los regula, es complejo y difuso.

Los cabos de anclaje o cabos de autoseguro, como la mayoría de elementos que utilizamos en la práctica de la escalada deportiva, son equipos de protección individual (EPI) de categoría tres. Aunque la mayoría de cabos de anclaje que encontramos en el mercado no han sido diseñados para ofrecernos una protección total ante una eventual caída, todos ellos tienen la función común de aportarnos un margen amplio de seguridad como elemento de sujeción-retención durante la realización de las diferentes maniobras que realizamos en escalada. Atendiendo a esta función, podríamos decir que todos son válidos, pero deberemos de ser conscientes de que no todos son iguales en cuanto a sus ventajas y desventajas; algunos aportan un extra de seguridad mientras que otros pueden entrañar un riesgo que a veces es difícil de percibir.

En este artículo que escribo en la revista Escalar Nº 103, intentare dar las herramientas necesarias para que podáis elegir vosotros mismos la opción que mejor se adapte a vuestras necesidades y prioridades.

¿ Pues sabrías diferenciar qué es un cabo de anclaje y qué es un simple posicionador de artificial?,  ¿son las  Daisy Chaim cabos de anclaje?  Está y otras cuestiones son algunas de las que intento resolver en este articulo.

A modo de pista introductoria, os dejo esta foto de las diferentes certificaciones, tanto de carácter deportivo como profesional, que cumple y que  podemos apreciar en la etiqueta de esta Daisy Chaim de Kong.

0Q7A4905 copia copia

 

Más información en  la revista: http://desnivel.com/revistas/escalar/escalar-103

 

Autor: Curro Martínez.
Gracias a la colaboración de Joaquin Cataño y Eva Martos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *