Vida util del material de escalada. Desnivel 351


la vida util escalada 9
¿Cuándo deberíamos desechar el material de escalada? ¿Cuánto podemos usarlo sin miedo a que falle o se rompa? ¿Existe alguna legislación específica estatal o autónomica? Es hora de huir del “yo creo”, “a mí me han dicho” y responder categórica y empíricamente a las preguntas que muchos de nosotros, deportistas, técnicos o gestores de empresas, nos habremos hecho alguna vez.

Existe alguna sentencia o denuncia donde se haya considerado la caducidad del material utilizado? Esta pregunta, hecha por un instructor de escalada que buscaba justificar en su centro formativo la obligación de tener que renovar el material de escalada, ha sido en parte una de las causas que han originado el trabajo que os presentamos a continuación.

Hemos repasado la legislación de cada comunidad, la normativa europea y, de paso, nos hemos pasado por el laboratorio para conocer las consecuencias del envejecimiento en el material de escalada.

Portada para super goyo copia webLegislación aplicable:

AUNQUE las empresas dedicadas a las actividades deportivas en el medio natural han desarrollado un importante crecimiento económico a lo largo de la última década, la legislación al respecto es sorprendentemente ambigua y presenta lagunas considerables. No existe ningún tipo de legislación estatal en materia de conservación, vigilancia y control de los equipos de protección individual por parte de las empresas que ofertan estos servicios. Para encontrar algo al respecto deberemos indagar en las diferentes legislaciones autonómicas, pues son estas las que tienen transferidas la competencias legislativas en materia turística; dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivamos tendremos mayor o menor suerte, pues no todas ellas han desarrollado un decreto específico que regule a las empresas de turismo activo y, lo que es peor, no todas las que han desarrollado un decreto específico cuentan con algún punto en esta materia.

De las diecisiete comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas que conforman la estructura de nuestro país, son once (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia) las que tienen desarrollado algo en materia de equipos de protección individual en sus respectivos decretos. En ellas encontramos unanimidad en que los equipos y el material que sean puestos a disposición de lo  usuarios que practiquen las actividades tienen que estar homologados, en su caso, por los organismos competentes según la actividad y reunir las condiciones de seguridad y garantías necesarias para el uso a que estén destinados (Articulo 210, Decreto 14/2011- La Rioja).

Y la mayoría de estas once (todas menos Valencia, Andalucía y las ciudades autónomas) dan un pasito más indicando que las empresas serán responsables de mantener en condiciones de uso adecuado los equipos y el material (Decreto 42/2001-Galicia.) Solo Asturias y Castilla y León contemplan llevar una mínima revisión y control de estos equipos: 

Las empresas deberán realizar una revisión de autocontrol de los equipos y materiales empleados antes del inicio de su periodo de actividad y cada seis meses, según la temporalidad de la misma. Deberá existir constancia documental avalada por el responsable de seguridad acerca de la realización de esta revisión (Decreto 111/2014-Principado de Asturias).

Los empresarios serán responsables de mantener en condiciones de uso y seguridad adecuados los equipos y el material, debiendo presentar ante el servicio territorial competente en materia de turismo una declaración anual responsable de que se cumplen estas circunstancias conforme al modelo que se establece en el Anexo I. 3. (Decreto 96/2007-Castilla y León).Ficha tecnica roca

Las cosas cambian:

En 2005 en la revista Desnivel  se publicaba esta ficha técnica de una cuerda de Roca, así como la recomendación de no exceder más de cinco años la vida  de nuestras cuerdas, desde su fecha de fabricación. Sorprendentemente, dos meses después Beal hacia público el aumento de la vida máxima de sus productos textiles y plásticos a nada más y nada menos que ¡15 años!

Continua en el Desnivel Nº351 . . . . 

Directiva Europea.

¿Que información aporta una ficha técnica?

¿Quien puede realizar la Revisión periódica del material?

Un caso real: ¿Merece la pena?

Ensayos de resistencia de material usado.

Conclusiones tras las pruebas.


En este video solo aparece una pequeña muestra, de los diferentes ensayos de resistencia.

cequim20
Texto y fotos: Curro Martínez.
Gracias a la colaboración de: Jon Sanz (Abogado y Guía de montaña) , José Manuel Velázquez-Gaztelu, Gregorio Arranz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *